lunes, 29 de diciembre de 2008
F 86 en emergencia
Señor Walter Marcelo Bentancor:
Tengo la costumbre de ver regularmente la página TODALAAVIACION del Señor Gustavo Lépez, a quien no conozco personalmente, y a través de la misma me entero de todo lo que acontece en mi tierra y además de las páginas relacionadas con el tema, por lo que en su momento me enteré del libro de Adolf Galland en Argentina, que es de mi interés poseerlo y ya veré de que manera conseguirlo.
Pero cuando el pasado miércoles 24 entré a su página no pude disimular un enorme disgusto en mi persona. Es que en el correo de los lectores y con fecha viernes 12 de diciembre aparece un perfil en colores del North American F-86F Sabre Jet C-113 "Gamma" de la Fuerza Aérea Argentina con el esquema utilizado por la Escuadrilla Acrobática "Cruz del Sur" en 1 962. El predicho perfil ha sido publicado en la monografía Edición Especial Fuerza Aérea Nº 2 ESCUADRILLA ACROBATICA CRUZ DEL SUR La Historia de sus Actuaciones, Integrantes y Aviones, de la cual yo, ATILIO BALDINI, soy su autor y editada en Marzo de 1 999 por JORGE FELIX NUÑEZ PADIN y que aparece en la página 44 de la monografía. El autor de este perfil, como asimismo el de todos los que aparecen en la misma y que son un total de 7(siete) pertenecen a YELMO, nombre artístico del ahora Mayor D. GUILLERMO JAVIER LANDA, indicativo "YELMO". Todas las láminas están firmadas YELMO 98.
Lo que quien le ha enviado lo que denomina "mi dibujo" o en otro correo como "mi versión gráfica"y que se identifica como Rudy a incurrido en una cosa que no está bien. Ha tomado la lámina de LANDA de mi monografía, la ha escaneado y por medio de un Corel Draw o artilugio por el estilo en la PC ha retocado el perfil, ha agregado unos cuantos remaches, le ha suprimido la tapa de la pata del tren de aterrizaje delantero y suprimido el tren de aterrizaje, le ha borrado la firma YELMO 98 y en lugar de la misma a escrito" Rudy M.Jubran 08", lo que es realmente grave y convierte en apócrifo el asunto desde el principio. No ha investigado nada, no ha aportado nada novedoso, no ha contribuido generosa y desinteresadamente a nada y solo ha logrado ensoberbecer (to be proud) a su ego y encender ( to get my ira on) mi ira. Le repito lo que este señor ha hecho no está bien y sobre todo por provenir de una persona que seguramente no es un niño como para que aparezca como una niñería. Simplemente califico a esta acción como una falta de respeto y responsabilidad, pero no vaya a creer que a mi me va a tomar por leso o tonto huevón. Y además, y como una muestra de cretinismo en la parte inferior derecha de la lámina ha tenido el tupé de poner el copyright, tal vez por eso de "que todo ladrón cree que todos son de su condición", actua de la manera como que en esta tierra mendocina decimos "que es porque tiene cola de paja".
Lo mismo puedo decir por el Escudo de Mecánicos y el del CB-1 AD MAIORA por lo que no redundaré en el tema.
Para su conocimiento y para que pueda merituar la felonía, para llegar a la concreción de las láminas con Guillermo mantuvimos prolongadas y amenas horas analizando fotografías de mi archivo y de documentación de la época, tal como lo describo en el prólogo, y mediante el auxilio de una lupa fuimos buscando las distintas y a menudo muy sutiles diferencias entre un esquema de avión y otro. Para mayores detalles lo remito a la lectura de mi monografía en el capítulo correspondiente en la página 34. No menos complicada fue la siguiente fase porque por la distancia que nos separaba, yo en Mendoza y Guillermo destinado en ese momento en Río Cuarto, varios fueron nuestros contactos por teléfono y otros tantos los envíos por encomienda por ómnibus de línea. En suma: insumimos tiempo, esfuerzo y dinero para llegar a una tarea cumplida que nos llenó de satisfacción y orgullo. Debo resaltar que la tarea realmente la llevó a cabo Guillermo que por las noches pasó largas horas en su PC y Corel Draw.
A estas horas estoy seguro que GUILLERMO LANDA no está en conocimiento de esta enojosa situacion. Conociendo su caballerosidad y hombría de bien, seguramente le restaría importancia al asunto, pero yo asumo su defensa porque fui yo quien lo convocó para colaborar. Hago reserva del derecho que me corresponde para oportunamente enviarle copia de esta carta para su conocimiento.
Apelo a su sensatez y responsabilidad para que no vuelva a repetirse este tipo de actos. Como será de su conocimiento tanto esta monografía como todas las editadas en ese tiempo JORGE NUÑEZ PADIN no tiene copyright, ISBN, marca registrada ni la odiosa frase que no se puede copiar, fotocopiar, machetear o cualquier otra cosa por el estilo, precisamente para que todo el mundo pueda acceder a lo publicado, pero siempre con la mención de la fuente o del autor.
Por eso del crédito, usted sabe. Y es de caballero respetarlo insoslayablemente SIEMPRE.
El 21 de Marzo de 1997 HERNAN BRIONES ante los restos de su avión N410P y los despojos de su piloto fallecido CARLOS WEINBERGER A. dijo esta frase: "de este hecho hay que sacar una enseñanza".
Espero que esto le sirva de enseñanza. Los que estamos en este hobbie al final de cuentas no somos muchos y nos conocemos bastante. Yo es muchos actos y momentos de mi vida soy un loco de mierda, pero es esto de los aviones tengo el concepto de ser y actuar como caballero.
Me permito sugerirle Señor Bentancor que cuando aparezcan en su página este tipo de inspirados Usted tome el recaudo de averiguar sobre los aportes para que no lo sorprendan y sean causa comentarios desfavorables hacia el mismo. Y además a falta de antecedentes, prontuario o curriculum usan estos blogs y dicen "a mi me publican en internet". Conozco casos de este tipo.
Le pido haga conocer a este señor el contenido de esta carta y vea la posibilidad de o bien suprimir el dibujo motivo de mi protesta o que se haga una nota con la mención de la fuente de origen y de la autoría correspondiente, o sea tenga cabida esta protesta mía.
Si Usted desea conocer acerca de mi persona puede preguntarle al Señor Comodoro D. GUSTAVO AGUIRRE FAGET quien es "El Atilio"
Sin otro particular le saluda
Atilio Luis Baldini
DNI 8 141 740
San Martín 2 143
5 507 - Mayor Drummond
Luján de Cuyo
Mendoza
NOTA DEL AUTOR: Como podrán apreciar, el prestigioso Historiador aeronáutico Atilio Baldini, autor entre otros del libro CALQUÍN, me hizo una respetuosa aclaración sobre el dibujo del F 86 SABRE CRUZ DEL SUR, que me fuera enviado por el Sr. Rudy Jubran, es por eso que he decidido retirarlo del blog hasta tanto las partes se pongan de acuerdo. Le agradezco, Sr. Baldini por sus consejos y publicamente, le pido disculpas sí se ofendió por éste hecho. Como soy un hombre transparente, y el blog refleja lo que soy como persona, no tengo nada que ocultar y acá publico su nota/carta.
Algún día, Atilio, me gustaría conocerlo personalmente para hablar de Historia, y de paso, me firma su libro. Nuevamente, perdón sí se sintió agraviado y mi blog tuvo la culpa. Solamente, me queda por decirle, desde mi humilde situación, que LA HISTORIA AERONÁUTICA ES PATRIMONIO DE TODOS, no voy a contradecir lo del derecho de autor, porque a mí me molestaría que se apropien de mi libro y lo edite otro, siendo que yó me lo banqué solito, pero a veces parece que solo tiene derecho un grupo a opinar, escribir, publicar, etc . Está bárbaro que haya gente que se interese, porque sí realmente los que le tienen que dar bolilla, no se la dan, bueno, está perfecto que todos participemos. Seguramente, dentro de la FAA, a la cuál pertenezco con orgullo desde hace 27 años, sí preguntan por BENTANCOR, quizás el 70 % no lo conozca, es más fácil conocer al ATILIO.
Muchas Gracias y un FELÍZ 2009 para Ud.
Walter Marcelo Bentancor
Suboficial Ayudante
DNI 17407598
Un brindis con Adolf Galland.....
Paulo Coelho
sábado, 27 de diciembre de 2008
Comentarios de lectores
Me dirijo a usted con el fin de felicitarlo por su libro “El General de los Cazas” que terminé de leer en el día de ayer. Realmente me interesó muchísimo desde que vi que alguien se había tomado el trabajo de investigar y recopilar toda la información de la estadía de Galland en el país, y no fui defraudado en lo mas mínimo cuando pude leer su trabajo. El libro lo compré en agosto pero entre la facultad y el trabajo me fue imposible darle la importancia que merecía para leerlo, asíque llegado diciembre me devoré el libro en tres semanas quedando más que satisfecho por la compra.
Realmente lo felicito y le agradezco también su trabajo, ya que es muy difícil encontrar algo de esa calidad hoy en día y mucho menos de industria nacional.
Nuevamente le reitero mi agrado por su obra y cualquier cosa que necesite en materia de traducciones de documentos en inglés, para una futura obra o algún otro tipo de material que pueda aportarle, solo tiene que hacérmelo saber.
Le envío un gran saludo y espero que tenga un muy buen año 2009.
Gabriel I. Fuentes
martes, 23 de diciembre de 2008
domingo, 21 de diciembre de 2008
Galland en FARNBOROUGH 1955
Gracias a Germán Rosada, quién ha sido tan gentil de enviarme ésta nota. WMB
sábado, 20 de diciembre de 2008
MS 760......Segundo Paso

sábado, 13 de diciembre de 2008
Formación de un Piloto de Caza Argentino (I)


Había tenido dos cosas a mi favor; la suerte y un arma excelente. Para tener éxito, el mejor piloto de caza necesitaba de ambas...... (Ten. Gral. Adolf Galland)
jueves, 11 de diciembre de 2008
Hermoso regalo de Fin de Año

Sr. Bentancor:
Como le adelanté en mi anterior correo, aquí le adjunto una muestra de mi modesta concepción gráfica del Gloster de Galland según la información que usted provee en su página web. Se lo envío como una pequeña colaboración más al excelente trabajo histórico que usted viene realizando sobre la aeronáutica argentina y el General de Los Cazas.
Aprovecho esta oportunidad para desearle que pase usted unas muy felices fiestas y un próspero año nuevo.
Atentamente,
Rudy
Los Angeles, California
Adjunto: Gloster Meteor I-057 Adolf Galland
lunes, 8 de diciembre de 2008
Brigadier General D. Juan Francisco Fabri: Su Fallecimiento

El día 08 de diciembre de 2008, falleció a los 99 años de edad, el Sr. Brigadier General D. Juan Francisco Fabri. Llegó a ser Comandante de la Fuerza Aérea Argentina, cargo que desempeñó desde el 20 de enero de 1955 hasta el 19 de septiembre de 1955. Eximio piloto, fué gran Amigo del General Adolf Galland, incluso se dice que éste último escribió su famoso libro LOS PRIMEROS Y LOS ÚLTIMOS a instancias del Brigadier Fabri. Próximamente, se editará una nota sobre la vida y obra de éste brillante Oficial en el blog ayernoticiahoyhistoria.blogspot.com . Desde éste humilde sitio, vayan mis condolencias para su hijo Juan y familia
sábado, 22 de noviembre de 2008
Elogios desde USA
Accidentalmente encontré su blog en internet mientras buscaba información para mi proyecto de investigación. Me he quedado gratamente impresionado con su trabajo y especialmente con toda la información que usted expone sobre el General Galland.La última persona con la que hablé sobre Galland fue mi padre, décadas antes de perderlo. Leer su blog fue un poco como volver a estar "chamuyando" con el viejo sobre historia en aquellos años 60. Lo felicito por su excelente trabajo, el material gráfico y documental y finalmente por recobrar esa parte de la historia aeronáutica argentina, que para muchos pareció ya olvidada.
Yo investigo el accidente aéreo del C-54, TC-48. Ya hace unos años que empecé con el tema y seguramente seguiré unos años más. No es fácil, pero con un poco de suerte y tesón alguna vez aclararemos el caso. Me gustaría adquirir su libro sobre Galland pero vivo en Estados Unidos y recién viajaré a Argentina en los primeros meses del año entrante. Espero que todavía quede algún ejemplar para mí por entonces. Nuevamente lo felicito y quedo a su disposición para lo que pueda serle de utilidad por estas latitudes.
Atentamente,
Rudy
Los Angeles, California
viernes, 14 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
Un Galland Tucumano...
domingo, 26 de octubre de 2008
Arqueología Galland: El Chimango LV DAT


El 27 de diciembre de 2003, en mi carácter de Inspector de la DHA, tuve la oportunidad de conocer el Club de Planeadores Cóndor, en Zárate, Pcia. de Buenos Aires. Allí encontré este tesoro: Uno de los planeadores volados por Adolf Galland en Argentina. Allí colgado de techo del hangar, se hallaba esta reliquia, que el General de los Cazas utilizó para surcar los cielos de Merlo, yá que el Cóndor tenía su sede en el Club de Planeadores Albatros.
viernes, 24 de octubre de 2008
En Lápiz y Papel
jueves, 23 de octubre de 2008
Comentarios de Lectores
Héctor TITO Gonzalez
Hurlingham
miércoles, 15 de octubre de 2008
La Personalidad de Galland

Encontré en la web este artículo, por cierto muy bueno, publicado por el diario EL PAÍS de Madrid, que pienso, nos pinta en forma la personalidad del General de los Cazas. Espero lo disfruten.
REPORTAJE: PERSONAJES HISTÓRICOS grandes antagonistas
Las rapaces enfrentadas
JACINTO ANTÓN 03/08/2008
Adolf Galland y Werner Mölders fueron legendarios pilotos de caza alemanes de la II Guerra Mundial, ases de la Luftwaffe y rivales en la cuenta de derribos de aparatos enemigos. En los anales de la aviación de combate destacan dos grandes aves rapaces alemanas, dos extraordinarios pilotos de caza y líderes del arma aérea. Eran jóvenes, valientes, guapos, arrogantes y, a bordo de sus veloces y mortíferas máquinas, duros y crueles. Estaban dispuestos a morir con la misma ligereza, casi inconsciencia, con que mataban.
Se conocieron en el bar del hotel Cristina de Sevilla en 1938, cuando estaban en la Legión Cóndor. Galland era rebelde y juerguista; Mölders, disciplinado y ascético
Adolf Galland (Westerholt, 1912) y Werner Mölders (Brandeburgo, 1913), aunque superados finalmente en victorias por otros colegas -Hartmann, Barkhorn, Rall-, fueron los dos grandes ases emblemáticos de la fuerza aérea del III Reich, la Luftwaffe, en la II Guerra Mundial. Sus carreras discurrieron (hasta la muerte de Mölders) en paralelo; abatieron cada uno un centenar de aviones enemigos, llegaron ambos a generales de cazas y, pese a que formalmente los unía la amistad y la camaradería de los pilotos, una fuerte rivalidad se instauró entre ellos acerca de quién obtenía más derribos, mejores condecoraciones, más rango y mayor popularidad. Su pugna por las victorias y los trofeos, que prolongaba la de los legendarios héroes aéreos de la I Guerra Mundial Manfred von Richthofen y Oswald Bölcke (Galland se identificaba con el primero -suscribía la vehemente afirmación del Barón Rojo: "Atacar y derribar, todo lo demás son tonterías"-, y Mölders, con el segundo, el gran táctico y maestro), se convirtió en un elemento de su fama. Los niños alemanes adoraban a uno o a otro, soñando con imitarlos, como si fueran rutilantes deportistas, y no gavilanes de ensangrentadas garras de acero.
Eran Galland y Mölders, pese a compartir muchas características -el genio de los grandes aviadores, el valor, la pasión por el vuelo, el fair play-, dos hombres muy diferentes, incluso opuestos. Y en ellos se pueden identificar los rasgos de los dos modelos de pilotos de caza, el racional y el apasionado, el estratega y el cazador. El vital, juerguista y extravagante Dolfo Galland, que se peinaba hacia atrás con brillantina el cabello negro, lucía bigote y fumaba puros (un improbable Groucho Marx en Messerschmitt), contrastaba con el flemático Vati -Papi- Mölders, serio, casi ascético, responsable y disciplinado, defensor del juego en equipo, obsesionado con enseñar a los nuevos pilotos. El primero era rebelde por naturaleza, burlón, impertinente, individualista y desobediente. En una ocasión, rumbo a una fiesta, trabó combate con su caza cargado de langostas y champán. Es célebre la respuesta que le dio a Goering cuando, de visita en los nidos de Messerschmitt de la costa francesa, el mariscal se reunió con sus dos pollos y jefes de escuadrilla favoritos y les preguntó qué les hacía falta para doblegar a los británicos en la batalla de Inglaterra. Mölders respondió a lo Fernando Alonso que Messerschmitt Bf-109 con motores más potentes, mientras que Galland le espetó al orondo jefe de la Luftwaffe: "Una escuadrilla de Spitfire".
Galland, con hechuras de play boy, amante de los placeres, reprendía a Mölders, ferviente cristiano, por su estilo de vida "de monje" y su abstinencia (de todo tipo). En Galland había algo simpático, pero tenía alma salvaje de cazador y un lado oscuro, frío, analítico, casi despiadado. En sus famosas memorias (reeditadas ahora: El primero y el último, Niseo, 2008) no reprime su fascinación por Hitler, y uno buscará en balde alguna muestra de arrepentimiento, sensibilidad o compasión. Al acabar la guerra trabó amistad con algunos de los grandes pilotos aliados. Sin embargo, uno de ellos, Foxley-Norris, de la RAF, lo definió así de sucintamente: "Galland era un mierda".
Con el tranquilo y gran teórico Mölders, cuya arma secreta en el aire era una vista extraordinaria -todo un don para un ave de presa-, es difícil entusiasmarse, aunque parece que no era mal tipo y tenía tendencia a sufrir mareos en el avión.
Se conocieron en el bar del hotel Cristina de Sevilla en 1938 durante la Guerra Civil. Galland llevaba tiempo en España como aviador de la Legión Cóndor, pero, constreñido a volar en un biplano Heinkel He-51, no consiguió ningún derribo. El veterano recibió fríamente a Mölders, que venía a reemplazarle al mando de su escuadrilla y traía bajo el brazo los Messerschmitt Bf-109 que tanto deseaba Galland. Con ese aparato, el recién llegado lograría 14 victorias sobre la aviación republicana, el récord de la Legión Cóndor. Galland, que se moría por volar en cazas, no lo lograría hasta pasada la invasión de Polonia, en Francia, y sería precisamente bajo el mando de Mölders, que se había convertido ya en un as (20 derribos y la ansiada Cruz de Caballero).
Galland recobró con rapidez el tiempo perdido. Cazó su primera víctima, un Hurricane, el 14 de mayo de 1940, y luego, ¡el mismo día!, otros dos. La cuenta fue aumentando y pronto el score se acercó al de Mölders. El 20 de septiembre de 1940, Mölders pintó en su cola las 40 victorias. Galland, cinco días después. El 22 de octubre, Mölders consiguió las 50. El último día del año, Galland iba por 58 y había pasado a Mölders, con sólo 55. A mediados de 1941, Mölders volvió a pasar a Galland al alcanzar 68 derribos, pero éste lo adelantó de nuevo el 21 de junio con 69. Las cifras disfrazan un mundo de frenéticos combates, miedo, dolor, escalofriantes caídas y pilotos ardiendo como teas. Un juego mortal en el que ambos cazadores fueron a su vez cazados, aunque sobrevivieron para volver a volar. Prácticamente igualados, Mölders fue transferido al Este para la invasión de Rusia, y allí, con la facilidad de abatir aeroplanos soviéticos, descompensó las cuentas para desesperación de Galland. A primeros de julio fue el primer piloto de la historia en lograr los 100 derribos, lo que le supuso los diamantes para su Cruz de Caballero, aunque también la prohibición de seguir volando, para evitar el golpe de efecto del enemigo si lo derribaban. Galland, que ajustaba al cuello su propia Cruz de Caballero con una liga de mujer, consiguió los diamantes con sólo 94 -pero todos en el más difícil frente del Oeste-. Mölders se detuvo finalmente en 101 (más los 14 de España). Se mató en accidente de aviación (no pilotaba él) cuando acudía al funeral del viejo as Ernst Udet el 22 de noviembre de 1941. Galland sobrevivió a la guerra y a sus discusiones con Goering; murió a los 83 años, en 1996. Acabó la contienda con 104 kills, incluidos 53 Spitfire, que ya son Spitfire.
Hoy, los dos rivales, Galland y Mölders, forman parte de la gran leyenda de la aviación, y quién sabe si se siguen retando, incorregibles, allá arriba, en algún remoto cielo ardiente de los pilotos.
lunes, 13 de octubre de 2008
Antes del último vuelo....
martes, 7 de octubre de 2008
Carta del Sr. Director del Museo Nacional de Aeronáutica
De mi mayor consideración:
Me es grato dirigirme a Usted a los efectos de agradecerle la donación de material que nos ha entregado, que tanto valor debe representarle y que gentilmente ha cedido al organismo que dirijo.
Al respecto, cumplo en hacerle saber la satisfacción que siento al poder contar con este tipo de objetos, que sin duda alguna contribuyen a enriquecer el patrimonio del Museo Nacional de Aeronáutica.
Sin otro particular y esperando que sea imitado por muchos otros, aprovecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi consideración mas distinguida.
Fdo.: Comodoro Gabriel Tomás PAVLOVCIC
Director del Museo Nacional de Aeronáutica
1) Cuadro homenaje al Teniente General Adolf Galland, por su labor como asesor de la Fuerza Aérea Argentina, durante el período comprendido entre los años 1948 y 1955.
sábado, 4 de octubre de 2008
Antes del Meteor.....El Hawk 75 !!
.jpg)


lunes, 29 de septiembre de 2008
Info Galland (Noticias breves)

www.gmmalvinas.com
www.los55.com.ar
Nuevo Sitio Web: Mi Amigo Hernán Fernández estrenó un muy interesante sitio dedicado a la aviación. Suerte Hernán!! Un Abrazo
www.expoalas.com.ar
Rumbo a Alemania: Fuí recibido por el Sr. Agregado de Defensa Adjunto ante la Embajada de la Rep. Federal de Alemania en Buenos Aires, Teniente Coronel D.E.M. Markus Schlimm-Rebasti, y por el Suboficial Mayor Secretario de la Agregaduría Militar, Christian Martens, quienes con sumo agrado y respeto, tuvieron la gentileza de compartir una muy amable charla y conocer más sobre la vida de Adolf Galland en Argentina. Dos ejemplares de El General de los Cazas partieron a suelo Alemán. También, un agradecimiento especial para el Sr. Vicecomodoro César Grando, quién a través de su gestión particular, logro este encuentro. Ojo, no fué misión oficial (aclaro).


sábado, 27 de septiembre de 2008
Del Meteor al Delta

Sin dudas, un sitio excelente dedicado a los Deltas Argentinos. En él podrán encontrar todo lo referido al Sistemas de Armas Mirage: Fotos actuales e históricas, historias, foros, libros, noticias
en fin, hecho por y para fans de éste emblemático Caza. Gracias a Santiago Cortelezzi y Equipo por haber incluido al General de los Cazas en su habitat natural, o sea, con los descendiente de aquellos jóvenes deseosos de aprender, los cazadores argentinos. Desde aquí, Un Abrazo !!
Foto: Hernán Casciani - Mirage Argentina-
http://www.mirageargentina.com.ar/
domingo, 21 de septiembre de 2008
Comentarios de Lectores..Con ojo bién crítico
Reynaldo Menichini
Gracias Reynaldo!!, realmente excelentes las conclusiones y como se dice en la jerga: Dió en el blanco!!
IN MEMORIAN
Permitanme expresarme libremente en éste pedacito del blog; yó sé que quisieran seguir leyendo algún comentario sobre Galland, pero quiero rendirle un homenaje (me parece que suena muy solemne)o simplemente, recordar a alguién que hace hoy, siete años yá, se me fué de ésta vida. Esa persona que me llevaba de la mano, o en mi karting a pedal, a las vías lindantes de la I Br. Aé., y que disfrutaba tanto como yó de ver a las chanchas, o a los demás aviones; esa persona que me conseguía la Aeroespacio, que se la conseguía un amigo de la Base...que renegó cuándo le pedí que me firmara los papeles para el ingreso a la Escuela de Suboficiales, y que luego,no cabía en su orgullo al ver el uniforme azul. Por supuesto, no todas fueron mieles en nuestra relación, y hoy que soy Padre, veo en retrospectiva y me digo ¡Cuánta razón tenía!No sé sí soy o seré la persona que el soñó, pero trato de no defraudarlo, con mis aciertos y errores, pero muchas veces por nuestro estúpido orgullo, nos callamos cosas que después, es tarde para decirlas. Quizás, estás
líneas no alcancen para expresar tántas cosas....no sé sí la banda ancha llega hasta el cielo, pero desde acá te mando un mensaje: GRACIAS POR TODO, VIEJO!!
PEDRO OSCAR BENTANCOR (18-ENE-1936 - 21-SET-01)
jueves, 18 de septiembre de 2008
El Chino SOTO...para Galland, el mejor!!

lunes, 15 de septiembre de 2008
Comentarios de Lectores..desde Paraná

Desde Paraná:
Estimado camarada: En primera instancia quiero disculparme con vos por que hace tiempo que no te escribo. Sin embargo te tengo siempre presente y tus correos son los que quedan almacenados en mi archivo, por que mas alla de lo apasionante del libro veo la pasión vívida que la has puesto a toda tu investigación, me refiero por ejemplo a los carteles de las carreras de automovilismo que Adolf debe haber visto en esa epoca, su casa donde habitaba, en fin todo su entorno contemporaneo que no solo hace al avión sino a todo el contexto de su habitat.
Yo también tengo un gusto muy personal por las cosas antiguas, no solo me gusta la aviación como yo le digo "romantica" sino que tambien el estilo de vida, la forma de vestir, el respeto, la palabra que lamentablemente las nuevas generaciones hay ido perdiendo.
Te comento que el correo en mi compu personal lo recuperé hace poco (lo tenia F/S) y como si Dios quiere este jueves que viene rindo el último examen de mi carrera para obtener el título de Licenciado en Cartografía, fui postergando su reparación por que la teía que dejar en el Técnico y la necesitaba.
Bueno estimado Walter una ves mas me disculpo con vos, te mando un abrazo muy grande y gracias por transportarnos a esa época de gloria que tuvimos alguna ves los argentinos
Adrián LIGORI
sábado, 13 de septiembre de 2008
La Banda de Tucumán y su Meteor


jueves, 11 de septiembre de 2008
Carta del Sr. Director de la Biblioteca Nacional de Aeronáutica
De mi consideración:
Acuso recibo y agradezco las obras indicadas que usted tuviera a bién donar (EL GENERAL DE LOS CAZAS- 2 Tomos)
Con alto honor recibimos la donación de estas piezas literarias que brillan por su excelencia en cuanto a la selección de sus lideres, dónde se pone de evidencia la calidad del autor.
Esta obra es un reflejo extraordinario del espíritu de vuelo para las generaciones actuales y futuras.
Atentamente:
Brigadier (R-Art. 62) MIGUEL AGUILAR
Director de la Biblioteca Nacional de Aeronáutica
domingo, 7 de septiembre de 2008
Que mal que la pasan!! (Galland desde Alemania)


martes, 2 de septiembre de 2008
Comentarios de Lectores: Desde Tucumán
Con mucho agrado terminé de leer tu libro.
Desde mi punto de vista de lector, lego en literatura, pero apasionado de lo que para mí es buena lectura, te comento lo que me gustó.
Primeramente es un acierto la ubicación en el momento histórico de lo acontecido, como así también la reseña histórica sobre la Fuerza Aérea. Es un libro redactado con estilo "pulcro" si se me permite el término, pués no se como adjetivarlo, perdón, de lectura agradable, con conceptos claros y con un gran acierto de lo que fué para mi gusto, el relato breve de las experiencias por los protagonistas de las historias.
Resumiendo este atrevimiento de comentar un libro por mi parte, creo que diste una vuelta de tuerca a la historia llenando una laguna en el conocimiento con respecto a este personaje admirado por nosotros. Bien por presentarlo como un ser de carne y hueso y no un prócer de bronce como siempre nos vendieron en este País.
Te deseo un éxito de ventas y seguras reediciones.
Con admiración y respeto hacia tu labor.
Atte
Hugo
Prof. Dr. Hugo Alejandro Zamudio
domingo, 31 de agosto de 2008
AEROLÍNEAS:Entrega de los B-707... para reflexionar


miércoles, 27 de agosto de 2008
El General de los Cazas en la Biblioteca Nacional de Aeronáutica

El General de los Cazas yá forma parte de la Biblioteca Nacional de Aeronáutica, cuya sede se ubica en la calle Paraguay 748 de la C.A.B.A.
El público interesado en consultar y/o adquirir el libro, puede hacerlo en dicha sede.
El autor desea agradecer al Suboficial Mayor Daglio, quién tuvo la deferencia de acercarse hasta el INAC para retirar los ejemplares
Realmente es un inmenso honor que El General integre la colección de obras más importantes del mundo literario aeronáutico
domingo, 24 de agosto de 2008
De regreso a la Patria
viernes, 15 de agosto de 2008
Siria, Egipto.....¿Argentina?

lunes, 11 de agosto de 2008
10 DE AGOSTO: DÍA DE LA FAA - FIDELITAS-HONOR
Un soleado domingo de Febrero de 1982, con mi Abuelo como chófer de su viejo y querido Fiat 1500, junto a mi Padre, tomamos la Autopista Richieri hasta la E.S.F.A.E.
La despedida fué en términos normales, pero la mirada del Abuelo no irradiaba confianza hacia el futuro Aspirante, quizás porque sabía de que se trataba. Y es así que atravecé esa barrera, y que realmente se convirtió en un antes y un después en mi vida. Con apenas 16 años, empecé a vivir, lo que se llama cortar el cordón. Allí no había aviones, había un extenso campo de instrucción en dónde supe lo que era morder la tierra. El fusil Mauser pasó a ocupar el lugar de mi novia, mi vieja yá no me hacia la cama ni me lavaba la ropa y los amaneceres no eran con desayuno . Mis compañeros venián de distintos lugares del País y no precisamente todos habían ingresado por amor a los aviones. La foto de mi Abuelo con su uniforme de Suboficial Mayor me miraba desde la puerta del armario....y yó pensando en no defraudarlo. También aprendí a pegar las manos ante todo lo que tenía una raya más que yó, o sea , a todos. Tanto sacrificio para poder subir a un avión?.
Y sin querer llegó el 2 de abril del 82, otra fecha imborrable. El entusiasmo de mi Padre y la moderación de mi Abuelo. Todos éramos Pilotos de combate a punto de partir al TOAS, gente que se nos acercaba y nos trataba como a Héroes....muchos consiguieron novias por ésto. Noches de escuchar al Oficial de Semana dar el Parte de Novedades con las bajas sufridas por los Ingleses...Fragatas hundidas ¿ Fragatas? ¿Cómo la ARA Libertad?....
Fines de semanas Privados, y la visita de los Domingos....mi Viejo con las revistas Gente y Siete Días....¡Estamos Ganando!
Y llegó Junio, frío y triste...viene la entrega del uniforme!!..pero hay que pagarlo, ¿cuánto sale?, no, no es plata, el uniforme se paga en el baño grande, cada botón 100 flexiones !!
Todo sea por impresionar a la vecinita, o por llegar a ser como el Abuelo y volar...
Los verdaderos Héroes seguían peleando por nosotros..¡ojo! si segundo año va a Malvinas le dan la tira de Cabo y nosotros pasamos a segundo año!
Estrenamos nuestro uniforme bajo un diluvio terrible haciendo cordón de Honor al Papa Juan Pablo II..... yá no había tanto exitismo. Gente de verde de combate empezó a llegar a la Escuela, sus rostros reflejaban cansancio, bronca y angustia, eran combatientes de Malvinas, y nosotros, salíamos franco todos los días, no podíamos tener contacto con ellos.
Madrugada del 14 de junio de 1982. El Aspirante y su Padre se dirijen hasta Morón para ir, de allí en tren hasta Liniers, lugar de encuentro para abordar el traslado. Al descender del tren, el flamante uniforme no lucia de la mejor manera....gorras por los aires y la Federal separando un tumulto de uniformes azules y civiles....pasamos de ser Héroes a villanos: Perdimos la guerra.
Y así pasó ese año 82 que quedará marcado para siempre en mi vida. Segundo año fué también difícil, pero yá éramos Jefes (¿?). Los Carga y Despacho, Martes y Jueves a Palomar!! por fin ver aviones!! y allí estaban Nuestros C-130, Fokker, Boeing y Guaraní. Fotos al lado de las Chanchas , ahora sí, estábamos cerca. Y llegó Diciembre, el 10 asumió el Presidente Alfonsín, y el 16, los jóvenes Cabos luciendo su uniforme blanco recibieron su Despacho. En lo que a mí respecta, la historia se repetía: En el viejo Fiat 1500, con mi Abuelo, luciendo mi uniforme de servicio, me presentaba en la VIII Brigada Aérea, asiento de los poderosos Mirage III...(decían que estaban bajo tierra ?) un Carga y Despacho entre cazadores?....En el año 1968, siendo la BOAC (Base Oficial de Aviación Civil), el conductor del viejo Fiat 1500 pasaba a retiro efectivo en el mismo destino dónde su nieto, empezaba su nueva vida ¡FELÍZ DÍA, FUERZA AÉREA! (FIDELITAS-HONOR: Lema de la ESFAE)
viernes, 8 de agosto de 2008
Homenaje al Niño que llevamos adentro

jueves, 7 de agosto de 2008
150 Ejemplares Vendidos!!
Solamente, decirles GRACIAS !! a todos Uds que confiaron en el libro. Realmente, cada comentario, cada mail, cada llamada telefónica, me llena el alma. Seguramente quedaron cosas en el tintero, pero no se dan una idea lo Gratificante que es escuchar a personas que uno ni siquiera conoce, hablar sobre Galland y su labor en Argentina. Cuándo comencé éste trabajo, dije que aunque uno solo lo lea, mi labor estaba cumplida, además, me abrió puertas y me hizo conocer gente con la que hablamos el mismo idioma. No es fácil investigar en Argentina, y menos publicar un libro, sin contar con apoyo de ningún tipo. Soy un simple Suboficial de la FAA devenido en historiador, que lo único que quiere es aportar un granito de arena a nuestra historia aeronáutica y rendirle un homenaje a su Abuelo. Espero poder realizar una siguiente edición.
martes, 5 de agosto de 2008
Arqueología Galland: El I-057

lunes, 4 de agosto de 2008
Patoruzú y el PULQUI II
viernes, 1 de agosto de 2008
Una Grata Sorpresa

Hace unos días atrás, mi amigo Daniel Duarte me sorprendió gratamente: Me envió por mail las fotos de una maqueta que armé allá por el año 2002, cuándo todavía tenía tiempo: El Gloster Meteor I-095, modificado con alas largas de modelo Fmk-III, utilizado por el Cap. Quagliardi el 12.03.54 , para la obtención del record de altura (14.100 mts). Dicha maqueta estuvo un tiempo largo en exposición en Hobbys Morón, y Daniel aprovechó para sacarles un par de fotos para su Web. El Capitán Quagliardi fué jefe del entónces Cabo Carmona, mecánico del I-057 (aeronave volada por Adolf Galland). El Meteor I-095 (mi maqueta) pasó a la historia trás ser derribado y destruido por mi hija, pero gracias a Daniel me quedó este recuerdo.
jueves, 31 de julio de 2008
miércoles, 30 de julio de 2008
Comentarios de Lectores: Richthofen opina sobre Galland

Carta desde Barcelona

Juan Otazu
martes, 29 de julio de 2008
Argentina en tiempos de Galland....

lunes, 28 de julio de 2008
Felicitaciones desde Polonia

sábado, 26 de julio de 2008
Coronel Werner Baumbach.....precursor del misil antinavio
El Coronel Werner Baumbach fué el jefe del arma de Bombarderos de la Luftwaffe (el equivalente a Galland con los cazas) Fué respetado por propios y por los Aliados, además, fué impulsor de armas llamadas Inteligentes, como ser el proyecto Mistel (Un avión caza montado sobre un bombardero , que hacia las veces de bomba teledirigida con explosivos), y del misil Henschel anti navio. Al finalizar la guerra, fué contratado por Fabricaciones Militares de Argentina, desarrollando armamento lanzable, como el PAT 1 (Proyectil Aéreo Teledirigido).
Gran Amigo de Galland, perdió la vida en octubre de 1953 cuándo hacía un ensayo del PAT a bordo del Avro Lancaster B-036 en el Río de la Plata, frente a las costas de Quilmes. Baumbach murió ahogado, junto con el Suboficial Mecánico y con el Profesor alemán Henrici, luego que el Lancaster sufriera un desperfecto en uno de sus motores y realizára un acuatizaje. Dejó su testimonio de guerra en su libro Demasiado Tarde (vida y muerte de la Luftwaffe) escrito enteramente en Argentina. (En el video, recibiendo la Cruz de hierro por su acción de guerra contra navios)
lunes, 21 de julio de 2008
¡ Necesitamos Spitfires!

